Domina las técnicas de gestión del riesgo de inversión

Tema elegido: Técnicas de gestión del riesgo de inversión. Te damos la bienvenida a un espacio claro y humano donde transformamos la incertidumbre en decisiones conscientes. Aprende a identificar, medir y mitigar riesgos sin perder de vista tus objetivos. Si te interesa profundizar y recibir guías prácticas, suscríbete y cuéntanos tus dudas en los comentarios.

VaR y Expected Shortfall: dos caras de la misma moneda
El VaR te dice cuánto podrías perder en un mal día típico; el Expected Shortfall estima la pérdida promedio cuando las cosas salen peor de lo esperado. Usarlos juntos evita la ceguera ante colas gruesas y fortalece decisiones en mercados turbulentos.
Pruebas de estrés y backtesting con crisis reales
Simula 2008, 2011, 2020 y choques de tasas o commodities para evaluar resiliencia. El backtesting valida reglas de stop, rebalanceos y límites de exposición. Lo importante no es “acertar”, sino descubrir dónde tu sistema se rompe y cómo reforzarlo.
Monte Carlo y análisis de escenarios plausibles
La simulación Monte Carlo genera miles de trayectorias bajo supuestos realistas de volatilidad y correlación. Combínala con escenarios narrativos, como subidas rápidas de tasas o shocks de liquidez, para entender impactos acumulativos y preparar respuestas por adelantado.

Construcción de cartera con el riesgo como brújula

Asignación de activos y diversificación por factores

Diversificar no es multiplicar tickers. Reparte riesgo entre factores como valor, calidad, momentum, duración y carry. Así reduces dependencia de un único motor y suavizas el viaje, manteniendo coherencia con tu horizonte y tolerancia a pérdidas temporales.

Rebalanceo disciplinado con bandas y calendarios

Define bandas de tolerancia y fechas fijas para rebalancear. Esta simple regla captura vender alto y comprar bajo, controla el desborde del riesgo en rallies y evita decisiones impulsivas. Documenta el proceso y respétalo incluso cuando duele.

Presupuesto de riesgo y límites por posición

Asigna un porcentaje de riesgo a cada activo o estrategia. Establece límites de pérdida y de contribución al VaR. Si una posición consume demasiado riesgo, reduce tamaño o cubre. La idea es que ninguna posición te hunda el barco.

Futuros para gestionar beta y exposición direccional

Con futuros puedes ajustar rápidamente la beta de la cartera sin liquidar posiciones. Útiles para cubrir periodos de anuncios clave o gaps de mercado. Define tamaño, duración y criterio de desmontaje para evitar costos innecesarios.

Opciones para protección de colas y volatilidad

Puts fuera del dinero protegen contra caídas severas; call spreads financian coberturas en techos probables. Considera la volatilidad implícita y la estacionalidad. La cobertura ideal equilibra costo, protección y probabilidad de activación.

Más allá del mercado: liquidez y riesgo operativo

Evalúa profundidad del libro, spreads, participación del volumen diario y tiempo estimado de salida. Simula ventas forzadas en periodos de estrés. Evita concentraciones en activos donde tú seas el mercado, especialmente en micro y deuda ilíquida.
Vidovitidragoslav
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.